Si estás pensando viajar a Sudamerica, es posible que estés padeciendo las mismas dudas que la mayoría. Por alguna razón, América Latina tiene una fama que nada se parece a la realidad. Y esa mala imagen siempre suele manifestarse entre aquellos que no han tenido la oportunidad de conocerla.
Después de haber viajado solo y durante más de un año por todo el continente, he querido preparar esta guía de viajes por Latinoamérica, para intentar darte los consejos necesarios para que organices tu viaje sin miedo, y sin prisa. De paso, intentaré romper algunos de esos mitos y leyendas, más o menos fieles a la realidad.
Para poder transmitir mejor todas las sensaciones que tuve en mi primer viaje por el continente americano, hice este frenético vídeo de 40 segundos, en el que aparecen imágenes de los siguientes países: Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, y Uruguay.
Antes de empezar, una sencilla pregunta. No contestes aun, sólo piensa la respuesta: ¿Conoces a alguien que haya podido viajar a Sudamerica, y te haya contado que fue una mala experiencia que vivió?
¿Por qué viajar a Sudamerica?
Un día, mientras trabajaba, tomé una decisión que iba a cambiar muchas cosas de mi vida actual; me iba a viajar a Sudamerica sin billete de vuelta.
Había conseguido lo más difícil, y a lo que no todo el mundo llega, que era decidir hacer ese cambio. El resto vino solo, y fue mucho más sencillo de lo que imaginaba.
Puedes leer sobre el momento exacto de esa decisión en mi artículo ¿Por qué decidí viajar?
Era la primera vez que me iba solo. Y aquella decisión de viajar a Sudamerica por mi cuenta, y no a otro lugar, la basé en los siguientes cuatro motivos.
El Idioma
La principal duda que tenía era si iba a ser capaz de desenvolverme por mi cuenta, y tan lejos. Por eso, viajar solo a un país con mi mismo idioma, me daba el extra de tranquilidad que necesitaba.
Después, paradójicamente, en uno de los países que más disfruté, fue en el único que tenía un idioma diferente; Brasil. Pero sobre eso hablaré en otro artículo.
La cultura latina
Una de los principales motivos por los que históricamente se ha viajado, es para descubrir cosas nuevas. Por eso no decimos “voy a viajar al otro extremo de mi ciudad”. Ya que empezamos a considerar un viaje como tal, a partir del momento en el que el lugar al que vamos, tiene unas características diferentes del nuestro.
En este aspecto, América del Sur y América Central, tienen algo que hace que sea perfecto viajar por ellas; su identidad. Y es que los países latinos comparten unas características comunes, como el carácter abierto y extrovertido de sus habitantes, pero manteniendo en cada uno de ellos una identidad propia y diferente.
En América contrastan culturas muy diferentes, como la Inca, de países andinos como Perú o Bolivia. La Guaraní, de Paraguay. La Maya o la Azteca, de México o Guatemala. O la influencia de la cultura de los colonizadores, en el Nordeste de Brasil.
Naturaleza espectacular
Otra de las cosas buenas de América es que tiene un buen equilibrio entre ciudades, y zonas naturales que visitar. Además, es el continente con más Maravillas del Mundo: El Cristo Redentor, de Río de Janeiro, el Machu Picchu, en Perú, y las Pirámides de Chichen Itzá, en México. También las Cataratas del Iguazú, y la Amazonia, son dos de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.
Centrándome en la Naturaleza, esta es tan diversa e imponente, que podemos encontrar paisajes completamente diferentes.
- La amazonia, de Brasil, Colombia, Ecuador, y Perú, pulmón del planeta. Con el Río Amazonas siendo el más largo y caudaloso.
- El rojo y silencioso Desierto de Atacama, en Chile. El más árido del mundo.
- El inmenso Salar de Uyuni, al sur de Bolivia. El más alto y grande.
- Las Cataratas de Iguazú, entre Brasil y Argentina. Las más grandes y espectaculares.
- El salto del Ángel, en Venezuela. El salto de agua más alto del mundo
- Las paradisíacas Playas del Mar Caribe, o de Brasil. Entre muchas otras.
La gastronomía
La gastronomía de Suramérica se caracteriza por mezclar ingredientes autóctonos, como frutas, legumbres, o pescados, con otros de influencia oriental, africana, o europea. Consiguiendo que, cocinas como la peruana, sean reconocidas en todo el mundo.
A alguien como yo, al que le gusta comer bien y probar cosas nuevas, las recetas latinoamericanas fueron otro de los reclamos que me convencieron. ¡A pesar de tanto arroz con frijoles!
¿Cómo viajar por América del Sur?
Empecemos por el principio. Quieres viajar a Sudamerica solo, pero no sabes cómo hacerlo. Depende del país desde el que vayas, puedes viajar en avión, en coche, o en autobús. Aunque lo normal es que siempre se llegue en avión. El motivo es que las distancias entre países son realmente grandes.
Los autobuses por Sudamérica, suelen ser muy económicos, y siempre que la distancia no sea excesiva, es la mejor opción. Ah, y no hay infraestructura de tren, como en Europa. Así que descarta esa idea.
Los vuelos entre países latinos, por el contrario, son excesivamente caros. Aunque hay países, paradójicamente los más grandes, como Brasil o México, donde viajar en avión suele ser más barato que hacerlo en autobús. Además, se tarda muchísimas horas menos en llegar.
Las mejores aerolíneas de Sudamerica
Si te decides a viajar en avión, las mejores opciones de compañías son las siguientes:
- LATAM Airlines: Para viajar a la mayoría de países suramericanos.
- GOL Linhas Aéreas: La mejor para viajes dentro de Brasil.
- AVIANCA: La mejor para países del norte de Suramérica, o de Centroamérica.
- AZUL: Económica para viajar por Brasil
- SKY Airline: Muy económica para países como Chile, Argentina, Brasil, Perú, o Bolivia.
- VOLARIS: La compañía Lowcost para viajar por México.
Vuelos baratos a América del Sur
Siempre aconsejo viajar por libre y sin paquetes, y organizar un viaje por tu cuenta. De esa forma estarás implicándote e informándote más sobre los destinos a los que viajes. Y no hay nada mejor que la satisfacción de haber decidido tú lo que vas a hacer.
Para encontrar vuelos baratos, siempre uso dos plataformas:
Skyscanner
Buscando cómo y dónde encontrar los vuelos más baratos, llegué a la plataforma Skyscanner, que seguramente ya conozcas. La cual facilita mucho el trabajo para buscar y comparar precios de vuelos.
Google flights
Por otro lado, poca gente conoce el buscador de vuelos Google Flights, y es otro de los servicios que más he utilizado. Sobretodo por su facilidad para buscar y comparar vuelos, desde un mismo lugar a diferentes destinos.
Es perfecto si tienes disponibilidad de fechas y aeropuertos con los que combinar. También te enlaza directamente con las páginas de las compañías aéreas que te muestra en los resultados.
Presupuesto para viajar a Sudamerica.
Para que puedas gestionar bien tu presupuesto, en esta guía de viaje voy a darte unos pequeños tips o recomendaciones. Todos ellos basados en mis experiencias de viaje de mochilero por Latinoamérica. Ah, y quiero aprovechar para desmontarte el primer mito.
MITO1: No todos los países de Sudamerica o Centroamérica son baratos.
Es verdad que, en términos generales, vivir o viajar por Sudamérica es barato. Especialmente en el triángulo andino de Perú, Ecuador, y Bolivia. Lo que no todo el mundo sabe, es que hay países que son más caros incluso que algunos europeos.
Los países más caros de Latinoamérica son: Chile, Costa Rica, y Uruguay.
Cómo viajar barato por Sudamerica
Si vas a viajar solo por Sudamerica, como mochilero o como turista, y tienes que gestionarte el presupuesto para recorrer varios países, te explico cinco consejos que me ayudaron a poder viajar durante más de un año:
Apúntate los precios
Apunta lo que vas pagando. Sobretodo las primeras semanas, si viajas mucho tiempo, o los primeros días, si haces un viaje más corto. Así te acostumbrarás a las nuevas monedas y cambios, y te harás una idea muy aproximada, de lo que gastas.
En mi caso, yo me puse un presupuesto de 450 euros cada mes, y de ahí sacaba el gasto por día. En él ya incluía todo: Desde el transporte, la comida, el ocio, y el hospedaje. Lo respeté con éxito, hasta que volví a Costa Rica.
Utiliza Couchsurfing
Cuando empecé a viajar por Costa Rica, vi que había gastado mucho dinero en alojamiento, y había descuidado la comida. En ese momento decidí hacer un cambio.
Empecé a utilizar más Couchsurfing, que para el que no conozca, es una plataforma de internet, que pone en contacto a viajeros con locales, para poder alojarse en sus casas el tiempo que se acuerde.
De esta forma conocí a muchísima gente y amigos, que me introdujeron más fácilmente en la cultura local. Y pude también dedicar parte del dinero destinado al alojamiento, a descubrir mejor la gastronomía.
El Ride funciona
En Venezuela se llama pedir la cola, en Brasil pedir carona, en España hacer autostop, y en Argentina hacer dedo, pero lo común en todos ellos, es llamarlo ride.
Hay muchos países de América latina, como Argentina o Costa Rica, en los que pedir que te lleven a algún lugar, está bastante extendido. Aunque en otros como Brasil, la desconfianza general hace que sea más complicado.
Así pude cruzar Argentina, de costa a costa, y otros países como Uruguay, Costa Rica, y Paraguay. Y gastar lo que ahorré en 4 vuelos en Brasil.
Regatea, pero con respeto
No está mal visto intentar que te bajen el precio en la mayoría de países, incluso hay algunos, como Bolivia, Perú, México, o Nicaragua, donde regatear forma parte de todo trato. Sobretodo si eres turista, ya que en muchos lugares van a intentar cobrarte más por un mismo producto.
Ahí entra tu sentido común sobre si lo que te están ofreciendo es desproporcionado, o si vale lo que te piden. Si crees que no, intenta que bajen el precio, pero teniendo en cuenta que, en muchos lugares, las familias dependen de los turistas y de las temporadas altas para para subsistir.
Viaja en temporada baja
Viajar a Sudamerica o a Centroamérica en temporada baja, te puede hacer ahorrar mucho dinero. Sobretodo en ofertas de aviones, en descuentos en hoteles y en transportes, o en el precio de restaurantes y de supermercados. Viajar en temporada baja a Sudamerica, realmente tiene muchos beneficios, ya sea como mochilero, o como turista.
La temporada baja en América del Sur va desde mayo a octubre.
¿Es seguro viajar a Sudamerica?
Sin duda, este es el principal miedo o duda que la mayoría de gente tiene sobre Sudamérica.
Es posible que la televisión, de forma más o menos intencionada, haya colaborado a que se perciba este continente con un halo de inseguridad. Y sí, claro que hay lugares realmente peligrosos, pero basta con algunos consejos para viajar sencillos, y el sentido común, para poder estar tranquilo.
Infórmate sobre los lugares, y evita sus zonas peligrosas.
Infórmate sobre las zonas más conflictivas a las que vas a viajar, para intentar también evitarlas, o ir con más precauciones.
Este es un motivo por el que se suele tener más problemas fuera, que en tu ciudad. Igual que conoces las zonas más peligrosas donde vives, e intentas esquivarlas, ¿por qué no hacer lo mismo cuando viajas?
Con algunas excepciones, las principales zonas de inseguridad suelen ser las grandes ciudades. Buenos Aires, Río de janeiro, Lima, Bogotá, Ciudad de México, o Caracas, tienen barrios, villas, y favelas realmente peligrosas, a los que no es aconsejable acercarse.
Por el contrario, las zonas rurales, las ciudades pequeñas, y los pueblos, suelen ser lugares muy hospitalarios y seguros para viajar. Y Latinoamérica está llena de ellas.
No parezcas un turista
Gafas de sol, mochila a la espalda, gorra, mapa en mano, y cámara al cuello; Todo un reclamo que grita: Róbame, soy turista y vengo con dólares.
Las zonas turísticas suelen estar acechadas por gente que vive del despiste de los turistas. Así es en mi ciudad, Barcelona, y así es en todas las ciudades del mundo.
No parecer un turista, también evitará en muchas ocasiones que te quieran cobrar más por algo.
Sentido común
Sabiendo esto, no caigas en el exceso de confianza, y lleva tu dinero y tus documentos protegidos con cremallera, o en bolsillos internos. Tampoco vayas contando dinero por la calle, ni con todas tus cámaras y teléfonos carísimos en la mano.
Consejo: Yo siempre viajo con dos mochilas. En la grande llevo básicamente la ropa y el equipaje, y es la que va en la parte de abajo de los autobuses, cuando es imprescindible. En la otra, más pequeña, llevo el dinero, la tecnología, y los documentos. Nunca me separo de ella, ni la pierdo de vista.
Viaja de día
Si te es posible, y sobretodo cuando vayas a llegar a una gran ciudad, hazlo de día. Llegar por la mañana siempre es mucho mejor que hacerlo de noche, o de madrugada.
El seguro de viaje
En este punto no voy a opinar, y sólo voy a explicar mi forma de viajar.
Nunca he contratado ningún seguro de viaje, ni creo que lo llegue a hacer, de momento. Cuando he tenido un contratiempo, me ha bastado con acudir a un médico del lugar, y pagar por la consulta.
Es verdad que un problema o un accidente serio, pueden ser un contratiempo y una pérdida de dinero muy grandes. Y también es verdad que hay gente que viaja más tranquila estando asegurada.
Para decidir si viajar o no con un seguro, ten en cuenta tu estado de salud, y si vas o no a poder viajar con tranquilidad sin él.
Consejo: En Centroamérica, y en Suramérica, hay algunos virus y plagas autóctonas, como el Dengue o el Zika, por lo que es bueno viajar a esas zonas con repelente anti-mosquitos.
Consejos de seguridad para mujeres viajeras
Si eres mujer y tienes pensado viajar a Sudamerica sola, a parte de los consejos anteriores, y del sentido común, siempre es aconsejable que tomes alguna medida extra.
Una de las cosas que te puede ayudar, es cuidar mucho a quién le dices que viajas sola. Evita decírselo a la gente con la que todavía no tengas confianza, y si tienes dudas, siempre di que viajas con alguien más.
Igualmente puedes avisar a algún amigo o familiar, una vez al día, sobre dónde te encuentras, y qué planes tienes para el día siguiente.
Si vas a hacer ride, intenta que sea con algún otro acompañante, y revisa bien los perfiles de Couchsurfing y las recomendaciones de las personas con las que te vas a hospedar.
Como ves, los consejos para viajar a Sudamerica no son diferentes a los que necesitas para viajar por cualquier otro lugar. Así que, te desmiento el segundo mito.
MITO2: No, Suramérica no es un lugar inseguro, siempre que se viaje con sentido común.
¿Necesito Visado?
Otro punto a favor es que, en los países de Suramérica y Centroamérica, no vas a necesitar visado para entrar. Con el permiso de turista se te permitirá visitar durante 90 días cada país. Y durante 180 días si viajas a México. Siempre con alguna excepción.
Te aconsejo consultar antes los requisitos necesarios en el país al que tengas pensado viajar, para los ciudadanos de tu nacionalidad.
¿Necesito vacunas?
Sí, la principal vacuna que puedes necesitar es la de la Fiebre Amarilla, pero no es obligatoria en todos los países. En Colombia, Bolivia, y Perú, es necesaria si vas a viajar a zonas de riesgo, aunque no siempre la piden.
Para las vacunas, es igual de importante el país desde el que viajes, que al que te diriges. Si lo haces desde países con riesgo de infección, como Brasil o Colombia, es posible que sí la necesites para entrar a Costa Rica.
Consejo: Debes ponerte la vacuna un mínimo de 10 días antes de viajar. Ya que en ese tiempo, todavía no hace efecto.
El clima cambia
Cuidado, Si quieres viajar a Sudamerica, o a algún país centroamericano, tienes que tener muy en cuenta que el clima cambia mucho según la época. Así que, consulta qué tiempo va a hacer. De ello depende tu equipaje, pero también toda la experiencia.
Ten en cuenta que la diversidad geográfica del continente hace que puedas encontrarte desde nieve, en el sur, sol en el norte, a muchísimas lluvias. También fenómenos climáticos como en Niño, en países como Perú o Ecuador.
Consejo: Países como Brasil o Costa Rica tienen su temporada de lluvias muy marcada, y hay que contar con ella para viajar a unas u otras zonas.
Mejores destinos de Suramérica
Uff, no sabría por donde empezar a recomendar lugares, así que lo haré por tres de los Países que más me han marcado:
- Conoce a fondo Costa Rica a través de Guía práctica para viajar a Costa Rica.
- Descubre los 10 Lugares que tienes que ver en Buenos Aires.
- Visita los 5 Lugares Imprescindibles del Estado de Río de Janeiro.
Como habrás podido ver en el vídeo, y en todo lo que te he explicado, el continente americano está muy preparado para el turista. Por lo que aquí voy a desmentir el tercer mito:
MITO3: Suramérica no es el tercer mundo. Tiene todas las infraestructuras y servicios necesarios para recibir turismo. Ah, ¡y hay internet por todos lados!
Ahora sí que puedes contestar a la primera pregunta que te hice: ¿Conoces a alguien que haya podido viajar a Sudamerica, y te haya contado que fue una mala experiencia?
Puedes utilizar los comentarios para explicármelo. También para preguntar cualquier duda, que con gusto intentaré resolver. ¡Buen Viaje por Latinoamérica!
Este continente mágico es uno de los lugares, donde viajar solo se puede convertir en una experiencia única e inolvidable. De las que vale la pena acumular a lo largo de la vida.
- Música del Vídeo: On The Road Again, by Willy Nelson
- Imágenes: Carlos Laviñeta.
Gracias por compartir esta guía de consejos, y ayudar a que más gente pueda viajar a Sudamerica sola.