Escoger bien la mochila para el Camino de Santiago es una de las tres o cuatro primeras dudas que se tienen antes de convertirnos en peregrinos para siempre. Es algo que me planteé yo en su momento, y que ahora mismo te está sucediendo a ti, por eso estás aquí.
Como imagino que es tu primera vez caminando hacia Santiago de Compostela, te voy a explicar qué debes de tener en cuenta para elegir y comprar la mochila que mejor se adapte a ti.
Te explicaré las partes que debería de tener la tuya, te hablaré de las opciones y tipos de mochila según la actividad deportiva, de las distintas capacidades, te haré preguntas para que sepas cómo terminar de decidir tus necesidades, y te propondré algunos de los mejores modelos de mochilas para hacer el Camino de Santiago.
Intentaré ir complementándolo todo con consejos y recomendaciones basados en mi experiencia personal. ¡Comencemos!
Índice
¿Por qué necesito una buena mochila para el Camino de Santiago?
Piensa que la mochila va ser tu compañera de viaje durante varios días o semanas, y en largas y duras jornadas caminando. Cuando lleves unos días con ella, se va a ir convirtiendo, poco a poco, en parte de ti, hasta el punto de que te sentirás extraño cuando acabes el camino y vuelvas a caminar por la vida sin ella. Verás como tengo razón.
Pues bien, algo que vas a cargar durante tanto tiempo y con tanto peso dentro, debe de ser cómodo para poderlo llevar a cuestas sin problemas y sin dolor. Por ello, una mochila adecuada te evitará la mayoría de dolores de espalda.
Además, todo ese peso extra que estarás cargando sin que tu cuerpo esté acostumbrado a él, deberá de ir bien compacto y ajustado para prevenir caídas, y una mochila bien equilibrada te puede ahorrar muchos sustos. Por todo ello, una buena mochila para el camino de Santiago puede ser toda la diferencia entre llegar bien o hacerlo con lesiones.
¿Cuáles son las partes de la mochila del peregrino recomendadas?
Las mochilas de senderismo o de montaña, que són las mas utilizadas en el Camino, disponen de muchas partes, pero te voy a hablar y analizar únicamente de los elementos que realmente son necesarios en una mochila para hacer el Camino de Santiago cómodamente.
Cinturón lumbar
Es la cinta que se abrocha alrededor de la cintura o cadera, y es una de las partes más importantes, tanto para tu comodidad como para tu seguridad. Tiene tres funciones principales:
- Hace que aproximadamente el 80% del peso de la mochila descanse sobre tu cadera, y no sobre la espalda.
- Mantiene la carga pegada al cuerpo para darte más estabilidad.
- Evita movimientos inesperados y bruscos de la mochila, y protege con ello tu espalda de alguna posible lesión.
Solemos pensar que el peso de la mochila se carga en la espalda, pero no es cierto. Éste nunca debería de soportarlo los hombros y sí la cintura.
Las mochilas más pequeñas de montaña, y especialmente las de trail running, como no están pensadas para transportar mucha carga, no suelen tener esta fijación o refuerzo lumbar.
Su tamaño, y si está o no acolchado, dependerán de la actividad para la que está diseñada la mochila. Para el camino me ha ido siempre bien que el cinturón tenga una parte acolchada, y que también disponga de bolsillos para guardar cosas pequeñas que voy utilizando a menudo, como dinero o comida tipo barritas energéticas.
Tirantes
Pueden ser más o menos anchos, pero es imprescindible que estén acolchados, que sean anatómicos y que se adapten a tu cuerpo. Lo normal es que, a mochilas de mayor capacidad, estos sean más anchos, ya que están pensadas para llevar más carga.
Al tener las hombreras acolchadas se evitan posibles heridas y molestias causadas por el peso. Lo ideal es que los tirantes también dispongan de un sistema para regular la altura, para que se ajusten bien a tus dimensiones.
Respaldo
Es la zona que está en contacto directo con tu espalda, la cual cumple una función de comodidad y de protección. Debe de ser una superficie rígida que se pueda mantener erguida pos si misma, para que la carga no se mueva y para que no se te clave nada de lo que llevas dentro. No debería de llevar en su interior barras o estructuras de plástico o de metal pesadas, ya que estas pueden aumentan el peso total en vacío hasta los 2 o 3 kg.
Algunos respaldos disponen de un espacio entre este y la espalda, que sirve para que pueda pasar el aire entremedio. Este sistema de ventilación o transpiración es realmente útil en verano y en meses de calor.
Cinta del pecho
Sirve para abrochar la mochila a la altura pectoral, haciendo que toda la carga no se vaya hacia atrás. Con ello ganas mucha más estabilidad y puedes, además, tener las manos libres.
Cintas compresivas
Son las correas ajustables que aprietan y comprimen todo lo que transportas dentro. Con ellas se consigue que el equipaje ocupe menos, y que esté más cercano a la columna vertebral. Esto acerca el centro de gravedad al de tu cuerpo, y te da mejor equilibrio para caminar de forma más estable.
Bolsillos
Aunque, a diferencia de los anteriores elementos, estos no tienen una función de seguridad o confort, son realmente útiles y prácticos. Los que más se utilizan son los bolsillos laterales, el bolsillos superior, y el del cinturón. No concibo un camino o un viaje sin una mochila con bolsillos. Los vas a echar de menos si no los tienes.
Funda impermeable
También llamada cubremochilas, suele estar escondida en un bolsillo en la parte inferior, y es realmente práctica para poder cubrirla de la lluvia en un momento. Te va a ser muy útil, ya que, si no lo sabes, en Galicia suele llover bastante. Si tu mochila no lo incluye, puedes comprar una funda externa que se adapte a su tamaño, como las siguientes, que van de los 15L. a los 80L.
- Impermeable y resistente al desgaste ------ La...
- Hebilla ajustable ------ Hay dos correas...
- Pequeño y ligero ------ Con una pequeña bolsa de...
- Tamaño completo ------ Esta cubierta impermeable...
- GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD ------ La calidad...
Camelback
Aunque el camelback, o las bolsas de hidratación para el agua, no sea exactamente una parte de la mochila, es un complemento de lo más útil y recomendable para hacer largas caminatas. Los camelbacks son bolsas para el agua, con un tubo exterior por el que se puede ir bebiendo sin necesidad de parar o de tener que abrir la mochila. Algunas mochilas disponen de un espacio especial para colocar las bolsas, pero se pueden guardar igualmente en el resto, y extraer únicamente el tubo por la cremallera. Todos los que lo hemos acabado probando, ya no hemos vuelto a las botellas. A continuación te dejo uno de los mejores modelos.
- Tiene una forma ergonómica y se ajusta a tu...
- No pierde agua dentro de la mochila
- La bolsa puede expandirse, estirarse y estar...
- Inhibe el crecimiento de bacterias en el depósito...
- La tecnología HydroGuard mantiene el agua limpia
¿Qué tipos de mochilas para hacer el Camino de Santiago existen?
De entre todas las características de la mochila, la que te servirá para comenzar a escoger la tuya es la capacidad que necesitas que tenga.
Los diferentes tamaños de mochilas, aunque se puedan utilizar también en otras disciplinas, están pensados para una actividad deportiva especifica.
Valorando todas las posibilidades, y pensando también en las cuatro estaciones del año, vas a necesitar uno de los siguientes cuatro tipos de mochila para el Camino de Santiago.
Para ponerte las cosas un poco más fáciles, iré haciendo un resumen por capacidades de diferentes marcas y las mejores mochilas para hacer el Camino de Santiago andando. He elegido una lista de mis preferencias lo más amplia posible, para que puedas comparar entre más opciones.
Una buena mochila de montaña sin duda te va a durar toda la vida, y te va a acompañar en muchísimos momentos inolvidables. Las mías han venido conmigo a varios caminos y aventuras, y se me hace imposible pensar en un viaje sin ellas.
Mochila de trail running de 20l. Y 25 litros
Están pensadas para llevar un peso mínimo que rondará los 2 kilos. Son mochilas ultraligeras para los peregrinos que quieren hacer el Camino de Santiago corriendo. En ellas se suele llevar el agua, un poco de comida y una prenda de abrigo. El resto de cosas se van enviando por correos, de albergue en albergue.
- Guías de tubo laterales para un sistema de...
- Compartimento frontal de acceso rápido
- Bolsillo en el cinturón con cremallera
- Cubierta Impermeable plegable
- Norma de sostenibilidad: Salewa Committed
- Incluye funda para lluvia fabricada con un...
- Bolsillo frontal con cremallera
- Dos bolsillos con cremallera en el cinturón...
- Bolsillos laterales de malla elástica para la...
- Bolsa de hidratación interna con tubo flexible en...
- Versatilidad: sus líneas depuradas, tejidos y...
- Fácil de usar: 20 litros de capacidad principal;...
- Comodidad y ligereza: un sistema de espalda...
- Mochila sencilla, cómoda y ligera para todo tipo...
- BLACK / BLACK, XL
Mochila de senderismo o trekking de 30l. y 35l.
Para pesos que van de los 4kg a los 6 kg., son las mochilas para el camino de Santiago que todo peregrino debería de llevar, pero que únicamente los más experimentados usan. En ellas cabe todo lo mínimo e indispensable y, como decía, sobretodo las utilizan los que más kilómetros van andar con ella, o los que van a caminar un fin de semana.
Son las adecuadas para temporadas cálidas, como el verano o finales de primavera. En los meses de Junio, julio, agosto y septiembre el calor es mayor, y la ropa que vamos a llevar será más ligera.
Otro punto a tener en cuenta es que una mochila ligera como esta se pueden subir al avión sin problemas y sin tener que facturarla. Es útil saberlo sobretodo si vamos a volar con alguna compañía más severa como Ryanair. También se puede subir a cabina las de 40 y de 45l., pero dependerá de cómo de llena o vacía vaya.
- Mochila unisex robusta y polivalente diseñada...
- Capacidad: volumen medio de 30 L optimizado para...
- Practicidad: innovador sistema de correas Variloop...
- Comodidad: modelo ergonómico para hombre y mujer,...
- Contenido: 1x Mochila unisex Millet Ubic 30 L con...
- Sistema de transporte Dry Back Air Fit 2.0: Esta...
- Práctico soporte para bastones: La mochila de...
- Protector de lluvia: Esta mochila de trekking para...
- Twin Compression System (TCS): Además, el Twin...
- Volumen ampliable: Gracias a la solapa de cierre y...
- Revestimiento de DWR sin PFC
- Panel posterior AirScape con bordes de espuma para...
- Stow-on-the-Go que se fija al bastón para...
- Riñonera con doble bolsillo con cremallera
- Bolsillos con cierres anti-ralladura que protegen...
Mochila alpina de 40l. Y 45l.
Son mochilas de montañismo o alpinismo que están diseñadas para transportar entre 7 y 8 kg. Es la capacidad perfecta para los peregrinos que quieran viajar con lo justo pero sin apurar tanto. Si vas a viajar con buen tiempo, con pocas cosas o por primera vez, es la capacidad de mochila para el Camino de Santiago que necesitas.
Junto con la mochila de 45 litros es la adecuada para la primavera y el otoño, especialmente en sus meses más fríos o lluviosos, como lo son marzo, abril, octubre y noviembre.
- Producto de alta calidad
- Fabricado en España
- Marca: Ferrino
- Producto de alta calidad
- Fabricado en España
- 【Gran capacidad】El tamaño de la mochila es de...
- 【Función impermeable y característica】La...
- 【Diseño ergonómico perfecto】Las correas de...
- 【Diseño fácil de usar】Debido a que el...
- 【Escenario de uso multifuncional】Gracias al...
Mochilas de expedición de 50l. y 60l.
Estas son mochilas de travesía larga, pensadas para cargas mayores de entre 8 y 12 kilos. Son prácticas para guardar más ropa y de mayor tamaño, pero no te recomiendo una mochila para el camino de Santiago de mayor capacidad.
Estas capacidades deberían de ser únicamente para los valientes que decidan hacer la peregrinación a Santiago en invierno. Por ejemplo durante los meses de diciembre, enero e incluso febrero.
- 【50L de Gran Capacidad & Ultraligero y...
- 【Impermeable & Cubierta de lluvia】: La mochila...
- 【Absorción de golpes y transpirable】: La...
- 【Sistema de transporte que ahorra esfuerzos】:...
- 【Sistema de suspensión externa】:La mochila...
- Transferencia de carga ideal y ajuste óptimo y...
- Aletas de cadera finas y ergonómicas, diseñadas...
- Ajuste de la longitud de la espalda mediante...
- Dispositivo para sistema de hidratación...
- Compartimento inferior separado con fondo...
- 【PAQUETE DE VIAJE RÁPIDO ERSATIL】 Ideal para...
- 【COMODIDAD QUE PUEDE PERSONALIZAR】 El ajuste...
- 【ALMACENAMIENTO AMPLIO】 Los compartimentos...
- 【Con CORREAS AJUSTABLES】 para atar su mochila...
- 【Resistente al agua】 hecho de material de...
Antes de seguir, y para que lo veas más claro y de forma gráfica, te dejo un vídeo donde se explica perfectamente los diferentes tipos de mochila.
¿Cómo elegir mi mochila del Camino de Santiago ideal?
Escoger la mejor mochila para el Camino de Santiago a pie, y que esta se adapte perfectamente a tus necesidades, es algo más sencillo de lo que parece cuando sabes cómo.
Recuerda que, como ya te he comentado, el factor principal que debes tener en cuenta es el peso y el volumen de las cosas que necesitas llevar contigo. Por ello, lo más importante es saber la capacidad de mochila que necesitas.
Con la capacidad clara, asegúrate que escojas bien un modelo de buena calidad con cinturón lumbar, tirantes acolchados y ajustables, respaldo semi-rígido, cinta pectoral reguladora, cintas compresivas, compartimentos o bolsillos, y cubre mochila impermeable.
Para decidir el volumen y las características técnicas y formales de tu mochila, hazte las siguientes preguntas:
¿Cómo voy a hacer el Camino?
La actividad deportiva es importante, ya que puedes hacer el Camino de Santiago caminando, pero también corriendo, y cada una de esas formas requerirá de un modelo de mochila diferente. (Más arriba te he explicado todos los tipos de mochila para el Camino de Santiago que se pueden dar)
¿Cuándo voy a peregrinar?
La época del año influye mucho en el tamaño de la mochila que vas a usar. Y es que la ropa y el equipamiento no serán los mismos en invierno que en verano. En épocas frías, por ejemplo, las prendas son más grandes y la capacidad de la mochila deberá de ser mayor que en épocas más cálidas.
En el apartado de los tipo de mochila también te explico las diferentes capacidades ideales para cada época del año. Te recomiendo que leas el artículo sobre el equipaje para hacer el Camino de Santiago. Ahí tienes toda la lista de material imprescindible y la ropa necesaria para cada una de las cuatro estaciones del año.
¿hombre o mujer?
Morfológicamente hombres y mujeres somos diferentes y, para conseguir productos ergonómicos que se adapten perfectamente a nuestros cuerpos, lo ideal es tenerlo en cuenta.
Hay una mayoría de mochilas unisex que funcionan perfectamente para ambos sexos, pero está bien que sepas que las mochilas para mujer disponen de los siguientes tres cambios o ajustes significativos, que quizás podrían serte de ayuda.
- El cinturón lumbar es más ancho e inclinado para que descanse mejor en la forma curva de las caderas.
- Los tirantes están en una posición que evita el pecho.
- Son también más pequeñas, ya que la mujer, al tener la cadera más alta, suele tener una distancia mas corta entre esta y el cuello.
¿Cuál es mi talla?
Aunque no todas, hay algunos modelos que tienen diferentes tallas. La talla hace referencia principalmente al tamaño del respaldo, en función de si tienes una espalda más o menos larga.
Una mochila con un tamaño de respaldo adecuado a la longitud de tu espalda, hará que los pesos se carguen y distribuyan correctamente en las diferentes partes de esta, y que no afecten negativamente a tu columna vertebral.
Para saber tu talla, únicamente tienes que medir la distancia entre la vértebra cervical que sobresale más de tu cuello, y la cintura. La medida deberá de coincidir con la de la espaldera.
¿Qué tamaño de mochila para el Camino de Santiago necesito?
Sabiendo todo lo anterior, y teniendo en cuenta que el tamaño o capacidad se mide en volumen de litros, como te he comentado anteriormente ya deberías de saber si te conviene más una mochila pequeña, una mochila mediana o una mochila grande.
No olvides que, a parte del volumen, lo más importante a tener en cuenta es el peso total de la mochila. Éste nunca deberá de ser superior al 10% de tu peso. Es decir, si pesas 70 kg., no deberías usar una más pesada de 7kg. Por ello, no cargar mucho la mochila es el mejor consejo que todos los peregrinos expertos te van a dar.
¿Cómo ajustarse la mochila?
Por último, cuando ya tengas la mochila contigo, deberás saber cómo ajustarla a tu cuerpo de forma correcta para poder sacarle todo su rendimiento. En este vídeo lo explican perfectamente.
Espero que esta guía te haya ayudado a solucionar todas esas dudas que tenías, y que ya estés comenzando a organizar tu primer o tu siguiente Camino. Ya verás que tus dudas desaparecerán el primer día, y que todo es mucho más sencillo de lo que te parece ahora. Mi último consejo es que te dejes llevar y que disfrutes del recorrido, porque seguro que vas a vivir una de las mejores experiencias posibles.
¿Sabes ya qué mochila llevar al Camino de Santiago? ¡Comparte para ayudar a otros peregrinos! ¡Buen camino!
MÁS ARTÍCULOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
18 comentarios
Gracias por tan importante información,yo me preparo para hacer el primitivo en septiembre cual es el clima para ese mes ? Buen camino
Hola Jorge, muchas gracias por tus ánimos. Me alegro que sirva toda la información. EL camino primitivo es más frío que el resto, aunque en septiembre todavía se está saliendo del verano, por lo que la temperatura durante el día es perfecta para caminar, ya que no sufrirás los 35 grados del camino Francés en agosto, pero tampoco pasarás frío. (por la noche sí que bajará un poco). La verdad es que septiembre es uno de los meses más recomendables para hacer el camino, así que tranquilo que el clima no será un problema!
Muchas GRACIAS. Muy buenos y utiles consejos. BUEN CAMIÑO.
Hola Vicente. Me alegra mucho que te haya resultado útil. La mochila es uno de los grandes dolores de cabeza para muchos peregrinos, pero cuando se aprende a reducir equipaje, todo mejora. Un saludo grande, y Buen Camino!
Muy útil el informe. Estoy organizando mi camino para octubre y me ayuda muchísimo. Gracias.
Hola Monica. Una alegría que te te sirva de ayuda. Buena época Octubre para hacerlo; mucha menos gente, menos calor, aunque sí que necesitarás algo que abrigue. Sobretodo por las mañanas. Un saludo grande.
Gracias por toda la información, toda de muchísima utilidad, mi mujer y yo lo vamos a empezar desde Sarria el día 26 de Septiembre, que mochila aconsejas y que tiempo crees que puede hacer para el tema de la ropa?
Muchísimas gracias!!
Hola Rafael. Qué bueno que os animéis a hacer ese tramo del camino juntos.
En cuanto a la mochila, para tan pocos días, aconsejo una de 30 litros como máximo, aunque lo ideal sería más pequeña. Lo más importante, a parte del tipo de mochila, es el peso de esta, que no debería de pasar de 7kg con todo.
En cuanto a la ropa, llevad lo normal que explico en el artículo, y una prenda de abrigo tipo polar ligero o una chaqueta de plumas ligera, y también un chubasquero, porque es posible que os llueva.
El resto es fácil: Caminar y disfrutar.
Buen Camino!
Mil gracias por los consejos, tan cuidadosamente desarrollados y detallados. Para quien se enfrenta por primera vez a la aventura de peregrinar a Santiago son oro puro.
Muchísimas gracias por tu mensaje Adrián. Es un placer muy grande ver que los consejos siempre puede ayudar un poco a alguien. Que tengas muy buen camino, y verás que cualquier miedo que tengas, se te olvidará enseguida y se convertirá en felicidad kilómetro a kilómetro.
Hola Carlos, muy buenos consejos gracias.
Voy por primera vez a principios de octubre al camino Francés. dispongo de octubre y noviembre; hay mucha diferencia de clima entre estos dos meses?
Hola Maria del Mar. Si puedes, mejor en Octubre, ya que si no te acercarás al invierno. Igualmente, últimamente cada año es una sorpresa en estos meses, y ya cada vez es más difícil prever el el tiempo que hará.
Muchísimas gracias por tu generosidad en compartir esta info y consejos!! Cuánto se agradece para los que empezamos!!
La redacción perfecta!!! 😍
En dos días salgo desde Irún, Camino del Norte y estaré 10 días intentando llegar a Santander.
Muchas gracias de nuevo!! Muy útil. Besos 😘
Amanda, muchísimas gracias por tu comentario. Se agradece mucho 🙂
Todo lo mejor para estos diez días que te vienen, seguro que los vas a disfrutar
Muy buen camino! 😉
MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS
De nada Jose Luis. Espero que te hayan ayudado.
Hola Carlos; he leido tus consejos y aunque ya he realizado tres veces elCamino,
comparto tus opiniones.Iremos ,si todo se arregla a final de Mayo o madiados de Junio.Para mi Esposa,he pensado que su mochila sea de 30 o 35 L.La duración será de una semana.
Por lo demás , de acuerdo contigo en tus consejos.Saludos
Hola Dionisio. Muchas gracias por tu comentario, y espero que sí, que todo se arregle y el camino continúe para todos. Un saludo muy grande.