Por fin te has animado a convertirte en peregrino, pero no sabes bien qué equipaje para hacer el Camino de Santiago vas a necesitar, ¿verdad? ¿Qué llevar en la mochila? ¿Importa el peso? Un día yo también estuve ahí sentado buscando información sobre el material y equipamiento necesarios, y sé lo que se siente en estos momentos previos a una aventura como esta. La verdad es que esa sensación me encanta.
En mi primera peregrinación, entre los muchos errores que cometí, estaba el de no hacerle mucho caso a lo que todo el mundo decía sobre la importancia del peso del equipaje, y mi cuerpo lo sufrió.
Hoy, preparando esta guía, me acuerdo de un hombre mayor que vendía fruta y refrescos a la sombra de un árbol justo antes de comenzar la subida a O Cebreiro. Al despedirnos de él, y tras ver el tamaño de mi mochila, dijo que no iba a poder subir con ella.
Se equivocó en esa parte, ya que no sólo subí, si no que llegué además hasta Finisterre, pero su experiencia viendo pasar peregrinos le había hecho acertar por completo en el mensaje principal; el bulto de mi espalda era demasiado grande y pesado. Aprendí la lección, y en mis siguientes caminos he llevado siempre el equipaje justo.
Para que no cometas ese mismo error, te voy a hablar de todo el equipaje para hacer el Camino de Santiago a pie; del imprescindible y del equipamiento complementario recomendable. De la ropa necesaria para las diferentes épocas del año. Y te daré consejos sobre el peso ideal, sobre cómo organizar la mochila, y también sobre lo que no debes llevar.
Todo esto en una completa lista tipo checklist que podrás descargar en Pdf al final del artículo, y seguirla paso a paso para no olvidarte de nada. ¡Vamos allá!
Equipaje necesario para hacer el Camino de Santiago a pie
Este es el equipaje básico necesario y aconsejado para poder llegar a Santiago sin problemas. Es una lista de cosas mínimas, para los peregrinos más austeros y expertos, que te aconsejo complementar con el material del siguiente apartado.
Paradójicamente, aquellos que caminan más kilómetros y llegan a Santiago desde más lejos, como desde Roncesvalles, suelen viajar con menos cosas a la espalda que los que van para un fin de semana. Piensa en ello a la hora de decidir qué equipaje para hacer el Camino de Santiago escoger, y cuál no seleccionar y dejar en casa.
Para hacerte la vida más sencilla todavía, iré añadiendo enlaces de algunos de los mejores productos de la lista, para que puedas comprar los que necesites directamente en Amazon.
Nota Importante: El Coronavirus nos ha puesto en una situación excepcional y de total incertidumbre, por lo que es posible que a esta lista haya que sumarle otros objetos de prevención, como mascarillas, guantes, gel desinfectante de manos, etc.
1. La mochila
Debe ser anatómica, y adaptarse y ajustarse correctamente a tu cuerpo por la cintura, hombros y espalda.
Aconsejo tamaños entre 20l. y 40l. para el verano y la primavera, y entre los 30l. y 50l. para el invierno y el otoño.
Si quieres saber cómo escoger la mejor mochila, y todos los tipos y opciones, tienes toda la información, explicada y detallada en el artículo siguiente:
2. Saco de dormir
¿Hay que llevar saco de dormir al Camino de Santiago? Sí, sin duda. Es un elemento muy importante para dormir en los albergues de peregrinos.
Aunque muchos alojamientos tienen mantas y sábanas de un solo uso, el saco te abrigará y hará que evites estar en contacto con superficies que puedan no estar del todo limpias.
Un buen consejo es llevarte alguna de las sábanas de usar y tirar que te den en algún albergue para ir usando en los siguientes que no las tengan. Suelen pesar y ocupar muy poco. También son útiles los sacos tipo sábana, que son ligeros y ocupan poco espacio.
Aconsejo un saco para una temperatura media de 15º en verano y primavera, y de 6º en Invierno y otoño.
- COMPACTA, LIGERA Y AMPLIA: La sábana de viaje...
- COMPACTA, LIGERA Y AMPLIA: La sábana de viaje...
- SUAVE: El forro de saco de dormir está fabricado...
- AISLANTE: Cuando duermes en hostales, hoteles o...
- CIERRE DE VELCRO/ CREMALLERA: El forro tiene una...
- PRÁCTICO: la carcasa de poliéster ripstop 220T...
- CALIENTE: Temperatura extrema mínima de -10ºC.el...
- VERSÁTIL: Cómodo de llevar, gracias a su bolsa...
- FUNCIONAL: el bolsillo interno especialmente...
- CÓMODO: El sistema a prueba de viento con doble...
- Disfruta de un cálido saco de dormir, el material...
- Saco de dormir ligero: las dimensiones del saco de...
- Más usos: en los laterales hay cremalleras de...
- Lavable a máquina: nuestros sacos de dormir...
3. Calzado técnico
Lo más importante es que no sea nuevo y que lo hayas usado antes, para evitar así las ampollas. En verano te aconsejo usar zapatillas de trekking, y en invierno mejor botas de montaña.
Aprende cuál es el calzado más adecuado para ti y para cada una de las 4 estaciones en:
4. Chanclas
Como también te explico en el artículo sobre el calzado, puedes llevar chanclas de playa o bien sandalias deportivas, que cumplirán la misma función y además sirven como opción de calzado complementario para caminar.
Las chanclas sirven tanto para la ducha como para darle un descanso al pie al finalizar las etapas. Yo las uso desde que acabo la caminata hasta la mañana siguiente que me vuelvo a poner el calzado de caminar.
5. Toalla de microfibra
Son toallas de un material mucho más ligero que el de las tradicionales. Ocupan y pesan muy poco, y además se secan en un tiempo récord. Deberían de ser tu única opción.
- COMPACTA & LIGERA – Toalla microfibra...
- ABSORBENTE Y DE SECADO RÁPIDO – Nuestras...
- FÁCIL DE COLGAR Y EMPAQUETAR – Cada una de...
- MATERIALES DE CALIDAD SUPERIOR Y FÁCIL CUIDADO...
- 100 DÍAS DE GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE DINERO...
6. Credencial del peregrino
También conocida como La Compostela, es la cartilla que te reconoce como peregrino, que deberás ir sellando a lo largo de las etapas. Te permite, además, dormir en los albergues para peregrinos. Un consejo útil es protegerla con un plástico para que no se moje.
7. Neceser
Del material más ligero posible. Yo suelo elegir uno de plástico impermeable. Dentro, no pueden faltar las siguientes cosas básicas:
- Tapones para los oídos: Para mí, lo único imprescindible. Cuando empiece a roncar el primero, me lo agradecerás.
- Jabón: Líquido y en un frasco de viaje pequeño. Que sirva tanto para cuerpo como para el pelo.
- Cepillo y pasta de dientes.
- Pañuelos de papel: Kleenex o incluso un poco de papel de WC.
- Peine: Uno pequeño, y sólo en el caso de que tu pelo sea indomable.
- Desodorante: Hazle un bien a todos, y llévate uno. Aunque sea pequeño.
- Crema solar: Muy Importante.
- Detergente: Pastilla de jabón lagarto para lavar la ropa.
- 6 Pinzas de tender.
- 4 Imperdibles: Para colgarte las prendas mojadas y que se seque mientras caminas.
- Cuchilla de afeitar: Para los que se afeiten a menudo. Mejor que sea de un solo uso, y con un frasco pequeño de espuma.
- Compresas o tampones: Las justas para que no te pille por sorpresa. Ya comprarás más.
- Antifaz para dormir: Quizás no es algo puramente imprescindible, pero para los que tienen el sueño ligero, igual que los tapones para los oídos, será realmente útil.
- ✅LA CIENCIA TRAS SLEEPDREAMZ.– Con cada...
- ✅AMAMOS EL DORMIR – Dormir es muy importante y...
- ✅SIN NECESIDAD DE PREOCUPARSE – ¿Preocupado...
- ✅¿POR QUÉ SLEEPDREAMZ? – Los tapones para...
- ✅TODOS GANAMOS – En SleepDreamz, hemos...
- Ideal para viajes, hogar, hotel, tren o cualquier...
- Material respirable ligero natural de la piel del...
- Bloquea el diseño ligero para garantizar la...
- La correa ajustable suave no enredará el cabello,...
- Sin Presión en los Ojos: El tacto suave de...
8. Botiquín básico
Siempre es algo importante que llevar durante el Camino de Santiago. Sobretodo para pequeñas curas en las etapas, ya que al final de estas, la mayoría de los alojamientos disponen de material sanitario. Una recomendación es, si se va en pareja o en grupo, compartir y repartir el botiquín. No debería faltar:
- Betadine.
- Gasas.
- Aguja e hilo: Para pinchar y curar las ampollas en los pies.
- Tiritas.
- Cortauñas: O tijeras. Sobretodo para caminos largos.
- Aspirinas o Ibuprofeno
- Apósitos para ampollas: Tipo Compeed Ampollas. Son imprescindibles.
- Crema antiinflamatoria: Este es un consejo personal que doy. Si puedes, lleva una crema para ponerte al final de cada día. Ayuda mucho para la recuperación de los músculos.
- Compeed ampollas mediano 10ud.
- Los mejores productos para el cuidado y la salud...
- Sentirse bien nunca había sido tan fácil....
9. Ropa de temporada
La época del año influye mucho a la hora de preparar el equipaje para hacer el Camino de Santiago. Lo que necesitas llevar en la mochila en verano o en primavera, no es lo mismo que en invierno o en otoño.
Desde Mayo hasta Octubre el buen tiempo hace que se camine más ligero de equipaje, y desde Noviembre hasta Abril, las telas suelen ser más voluminosas y unos kilos más pesadas.
También son importantes los tejidos y materiales de la ropa que tienes que llevar. Con materiales ligeros que secan rápido, el exceso de peso se reduce considerablemente.
Equipaje de verano
Para los lectores latinos de Viajando sin Prisa, que sé que sois muchos, en España el verano comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre. La lista de imprescindibles es:
- 2-3 Camisetas: Transpirables y de poliéster, ya que se secan rápido, son cómodas, y rozan muy poco. 1 ó 2 de manga corta, y una de manga larga.
- 2 Pantalones y/o mallas: Un pantalón corto o una malla deportiva, y un pantalón largo o uno desmontable con cremallera.
- 2-4 piezas de ropa interior: Yo siempre he llevado cuatro.
- 2-3 Pares de calcetines: Ligeros, deportivos y sin costuras. A poder ser calcetines antiampollas, con refuerzo en las partes sensibles.
- Forro polar ligero.
- Buff fino: Braga para proteger el cuello por las mañanas o para usar a modo de antifaz para poder dormir por la noche.
- Impermeable o Chubasquero: Importante que sea ligero. Si no, a una mala, compra uno de usar y tirar, ya que seguro que alguna mañana llueve.
- Muy ajustada: Esta cómoda camiseta para correr...
- Tejido HeatGear: Esta camiseta de manga corta...
- Tecnología antiolor: Gracias a la tecnología...
- Protección solar 30+: Por su FPS 30+, esta...
- Material y forma: Camiseta de hombre Under Armour...
- LA ELECCIÓN SOSTENIBLE PARA TU ENTRENAMIENTO:...
- TRANSPIRABLE Y DE SECADO RÁPIDO: Esta camiseta...
- IDEAL PARA ENTRENAMIENTOS Y DEPORTES: Esta...
- RECOMENDADO POR ATLETAS OLÍMPICOS: Todos nuestros...
- EXCELENTE SERVICIO AL CLIENTE: Queremos que...
- TRANSPIRABLES, ULTRALIGEROS Y ANTI-ROZADURAS:...
- IDEALES PARA CORRER Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS:...
- DISEÑADOS EN DINAMARCA - HECHOS EN EUROPA: Estos...
- MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD: Estos calcetines...
- GARANTÍA ANTIAGUJEROS: ¿Tienes un agujero en tus...
Equipaje de invierno
Esta estación comprende los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, pero es normal que algunos años ya comience el frio en noviembre. Las prendas serán más gruesas y de abrigo.
- 2 Camisetas térmicas: De manga larga, transpirable y de poliéster.
- Camiseta interior térmica.
- 2 Pantalones y/o mallas largos: A poder ser, uno de los pantalones desmontable con cremallera.
- Malla térmica: Para llevar debajo de los pantalones y para usar de pijama.
- Bragas / calzoncillos: 2-4 piezas.
- 2-3 Pares de calcetines: Gruesos y sin costuras. Mejor de Lana Merina.
- Jersey polar grueso.
- Chaqueta: De montaña. Que abrigue, pero que sea lo más ligera posible. Mejor si es impermeable, ya que si no lo es, deberás llevar también un cubasquero.
- Guantes y Gorro.
- Buff polar.
- Diseño ligero
- El material ofrece una comodidad óptima
- Impermeable y transpirable
- Marca del producto: Helly Hansen
- Tratamiento de impermeabilidad duradera, costuras...
- Bajo ajustable con una sola mano, puños...
- Bolsillos térmicos para las manos, forro polar
- Bolsillos en el pecho con cremallera
- Construcción de tela de 2 capas
- CALCETINES TRANSPIRABLES: Calcetines de lana...
- PARA EL EXTERIOR: Calcetines de senderismo...
- HECHOS EN EUROPA: Diseñados con el alpinista del...
- MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD: Fabricados con 36%...
- GARANTÍA ANTI-AGUJEROS: ¿Tienes un agujero en...
Equipamiento para la primavera
La primavera en España comprende los meses de marzo, abril, mayo y junio. Es una época donde se comienza a salir de las temperaturas bajas y se va hacia el calor. Todavía hay diversas noches de bastante frío, y días de lluvia.
Para mí es la mejor época para hacer el camino, ya que la temperatura media es más agradable, aunque es un periodo de entretiempo en el que habrá que cubrir un mayor abanico de necesidades. Deberás llevar:
- 2-3 Camisetas: De poliéster ligeras para que transpiren. 2 de manga larga, y otra de manga corta.
- 2 Pantalones y/o mallas: Mallas largas y pantalones de cremalleras desmontables.
- calzoncillos / Bragas: De 2 a 4 piezas. Yo siempre he llevado cuatro.
- 3 Pares de calcetines: Antiampollas ligeros.
- Polar ligero.
- Braga de cuello fina.
- Chaqueta ligera e impermeable.
- Chubasquero o Poncho: Importante en esta época de lluvias.
- MATERIAL RESISTENTE AL AGUA: Nuestro Poncho de...
- SUFICIENTE ESPACIO: Las dimensiones desplegadas...
- LIGERO Y EMPACABLE: Pesa solo 300 g, el...
- DURABLE Y REUSABLE: Hecho con poliéster de alta...
- MULTIFUNCIONAL Y UNA BUENA IDEA DE REGALO: El...
- Resistente al agua hasta 5000 mm con costuras...
- Con capucha ajustable.
- Puños elásticos y dos bolsillos.
- Solapa frontal interna de longitud completa.
- Canesú trasero ventilado y cremalleras de...
- Material transpirable
- Agradable, ligero y de tacto suave
- Adecuado para utilizar cuando hace frío
- Ajuste cómodo que ofrece libertad de movimiento y...
Equipaje para el otoño
Otoño pasa por septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y es una época que camina poco a poco hacia el frío. Hacer el equipaje que debes llevar en estos meses será similar al de la primavera:
- 2 Camisetas: De manga larga, transpirables y de poliéster.
- Camiseta interior térmica.
- Pantalones / mallas: 2 y largos. Mejor desmontables y preparados para la lluvia.
- Bragas / calzoncillos: 2-4 piezas.
- Calcetines: 2 pares gruesos y 1 más finos, sin costuras.
- Jersey polar grueso.
- Chaqueta: De montaña e impermeable. Que abrigue y haga de cortavientos, pero que sea ligera.
- Chubasquero.
- Gorro y guantes.
- Buff polar.
- Anti-Pill - Evita que el tejido se tambalee por el...
- Ligero: ideal para viajar, cómodo de llevar y...
- Pantalones de senderismo de hombre con capacidad...
- Durabilidad y confort gracias al material de nylon...
- Construcción parcialmente elástica en puños y...
- Piernas con cremallera para convertirlos en...
- Contenido: 1x Columbia Hombre Pantalón de...
- Deperlancia avanzada Omni-Shield
- Protección solar Omni-Shade UPF 50
- Tejido elástico en 2 direcciones
10. Agua
Puedes transportarla en una bolsa hidrante, que son esas bolsas plásticas con un tubo que te permiten beber mientras caminas. Son realmente útiles, ya que ni pesan ni ocupan, y caben en cualquier lugar. Perfectas para no tener que llevar cantimplora.
Otra técnica que he usado, y que siempre recomiendo a los que no tienen bolsas hidrantes, es llevar 2 botellas de agua de plástico pequeñas (50cl.) en lugar de cantimploras de aluminio. Son mucho menos pesadas y prácticas y, aunque no mantienen tanto la temperatura, podrás irlas rellenando a lo largo del recorrido en fuentes y comercios.
Recuerdo un día donde se me pasó comprobar la etapa, y me quedé sin agua, en mitad del pleno calor de agosto y en un trozo de 11km. sin una sola sombra. Nos juntamos bajo la sombra del único árbol que había con unos peregrinos extranjero más previsores, que nos tuvieron que compartir un poco de la escasa agua que les quedaba.
Para evitar tener que sufrir una odisea en el desierto como esa, mira la etapa el día anterior, y ten bien claro cuántos kilómetros vas a hacer entre localidades, ya que en esos tramos será más complicado conseguir agua.
- Tiene una forma ergonómica y se ajusta a tu...
- No pierde agua dentro de la mochila
- La bolsa puede expandirse, estirarse y estar...
- Inhibe el crecimiento de bacterias en el depósito...
- La tecnología HydroGuard mantiene el agua limpia
- Botella de Laken en aluminio ligero con tapón de...
- Sin bisfenol, ftalatos, plomo u otras sustancias...
- No retiene ni transmite sabores. Resistente al...
- Lavado a mano recomendado (cuello estrecho). No...
- Hermético, reutilizable y 100% reciclable. Funda...
11. Documentación
- D.N.I ó Pasaporte.
- Tarjeta sanitaria, o tarjeta de la Seguridad Social.
12. Dinero y tarjetas
Lleva una o dos tarjetas de crédito y/o débito, y siempre un poco de dinero en efectivo en una pequeña cartera. En casi todos los lugares se podrá pagar con tarjeta, pero es mejor tenerlo a mano para cualquier imprevisto.
13. Móvil y cargador
Pues eso, tu teléfono y su cargador oportuno. Es algo que ya hemos asimilado, junto con las llaves de casa y la cartera, para meternos en el bolsillo de forma inconsciente antes de salir de casa, por lo que estoy seguro que no hacía falta recordártelo.
Intenta aprovechar para desconectar un poco de la tecnología y apaga tu teléfono mientras caminas.
Es de mucha ayuda la Guía Eroski Consumer, que puedes descargar en tu teléfono e ir siguiendo las etapas a través de ella.
Equipamiento muy recomendado pero no imprescindible
Ya sabes qué llevar al Camino de Santiago. A continuación tienes todo el material que, pese a no ser tan imprescindible como el anterior, es muy recomendable llevarse.
14. Bolsa de tela ligera
Ena pequeña bolsa de tela que puedas utilizar, a modo de mochila, para transportar las cosas imprescindibles al final de las etapas. Útil para cuando ya te has duchado y descansado, y vas a salir a conocer el lugar o a hacer la compra.
15. Comida
A lo largo del recorrido irás encontrando negocios, pero para ahorrar si vas a estar caminando muchos días, aconsejo hacerse unos bocadillos por la mañana para comer a media etapa. Absolutamente siempre llevo barritas energéticas, plátanos y/o frutos secos. Son un plus de energía que puedes necesitar pasa evitar un desfallecimiento en cualquier momento.
16. Bastones de trekking
El famoso Bordón o palo del peregrino se ha ido cambiando por los bastones de senderismo o trekking. Llevar bastones al Camino siempre es una decisión acertada, y es que estos son un elemento muy útil que te ayudarán a no cansarte tanto.
Los bastones para caminar distribuyen el esfuerzo entre las piernas y los brazo, y dan puntos de apoyo extras en las subidas y en los descensos. Si te decides a usarlos, mejor que sean dos. Verás cómo ya no querrás caminar más sin ellos.
- ✅ 𝗦𝗜𝗡 𝗜𝗠𝗣𝗔𝗖𝗧𝗢𝗦...
- ✅ 𝗔𝗝𝗨𝗦𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦...
- ✅ 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗...
- ✅ 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢𝗦...
- ✅ 𝗠𝗔𝗡𝗨𝗔𝗟...
17. Gafas de sol
Aunque no haga mucho calor, el sol mucho rato en la cara molesta, y unas simples gafas te pueden ser muy útiles.
18. Bañador
Para los valientes que se quieran dar un baño a su paso por algunos de los múltiples ríos que hay, en el mar de los caminos de costa, o en la piscina de alguno de los alojamientos.
19. Gorra / gorro
Sirve cualquier tipo de sombrero que te proteja del sol. Es algo realmente útil que agradecerás, sobretodo en épocas más cálidas y calientes.
20. Cámara
Siempre es bueno llevar una cámara de fotos o de vídeo, pero ten en cuenta su peso. Yo he llevado de las dos, y es algo de lo que no me arrepiento y que seguiré llevando. Sin embargo, es posible que a ti te baste con la cámara de tu móvil. Igualmente, y para los que os guste la fotografía, os dejo por aquí el modelo de cámara Olympus que uso yo para mis viajes. Son cámaras que, a diferencia de las reflex, no tienen espejo, por lo que pesan mucho menos sin perder calidad y resolución. Perfectas para viajes, y desde que la empecé a usar, es un fijo en mi maleta.
- La OM-D E-M10 Mark III S te permite dejar atrás...
- Es todo lo que necesitas para hacer grandes fotos...
- La OM-D E-M10 Mark III S cuenta con un...
- Desde arriba o desde abajo, capturar imágenes...
- Si vas a tomar fotos en situaciones difíciles, a...
21. Bolsas
Bolsas para guardar las cosas y utilizar a modo de compartimentos dentro de la mochila. Es una forma perfecta de encontrar las cosas rápido. Que sean mejor de tela, ya que las de plástico hacen mucho ruido, y puede ser molesto cuando hay gente durmiendo en la habitación.
22. Linterna o frontal
Te va a servir tanto para entrar y salir de las habitaciones a oscuras, como para empezar algunas rutas en zonas rurales por la mañana cuando todavía no ha amanecido.
- USB Recargable: El linterna frontal faro se puede...
- Modo Sensor y 5 Modos de Iluminación: Mantenga...
- Ajustable y Cómodo: La banda para la cabeza...
- Impermeable y Portátil: El grado de...
- Aplicación Amplia: Este faro recargable linterna...
23. Papel y lápiz
Siempre me es útil llevar una pequeña libreta o cuaderno y algo para apuntar, como un lápiz o bolígrafo. Te serán útiles para tomar nota de direcciones, de teléfonos, de contactos, para apuntar cosas que comprar, etc.
¿Cuánto peso hay que llevar? La regla del 10%
Sin duda el peso de la mochila es el dato más importante a tener en cuenta. Por eso, se suele lavar la ropa cada día o cada dos o tres días, para poder viajar con lo mínimo.
Es imprescindible pesar todo antes de comenzar, y el resultado debería de ser, como máximo, el 10% de tu peso. Así, para un peregrino que pese 70 kg., no debería llevar un equipaje más pesado de 7kg.
Te contaré algo: Una de las revelaciones que la gente descubre en su primer camino es a aprender a vivir con menos. En ese minimalismo, cuando la apariencia importa poco y cuando todos vestimos con el mismo uniforme de Decathlon, vemos a las personas de otra forma.
Si no sabes qué llevar de equipaje para hacer el Camino de Santiago, ante la duda, no lo lleves. Deja en casa todos los porsiacasos, que si te surge alguna necesidad imprevista en mitad de una etapa, la podrás comprar cuando aparezca. Así que, no seas cabezón/a, y no lleves una carga innecesaria que seguro que te pasará factura.
¿Cómo colocar el equipaje en el Camino de Santiago?
Esa mochila que vas a llevar a la espalda durante horas y horas, se va a acabar convirtiendo en una extensión de tu cuerpo. Para evitar dolores de espalda, y para poder encontrar todo el contenido fácilmente, vas a tener que aprender cómo colocar y organizar las cosas correctamente.
- Hay que distribuir todo el material de forma equilibrada, para que el punto de gravedad quede centrado y no caminemos inclinados.
- En el fondo hay que llevar aquello que no vayamos a utilizar durante la etapa, como el saco de dormir, o alguna prenda más grande.
- El equipamiento pesado es aconsejable que vaya lo más pegado posible a la espalda.
- En la parte superior colocaremos aquello que necesitemos tener a mano, como alguna prenda de abrigo.
- Los compartimentos, como el bolsillo superior o los laterales, son muy útiles para repartir la carga. Hay que reservarlos para el material que más vayamos a usar, como cremas, comida, gafas, etc.
- Guarda todo en bolsas, Estas funcionan como cajones, que ayudan a ordenar y a clasificar las pertenencias con las que se viaja. También facilitan mucho la tarea cuando necesitas buscar una cosa concreta sin tener que sacarlo todo.
- Si se camina acompañado o en grupo, es bueno e inteligente repartirse algunas cosas entre todos. Por ejemplo el botiquín, o la comida.
Lista en Pdf de todas las cosas que llevar al Camino de Santiago
Para que no cometas mi mismo fallo, he diseñado esta lista del equipaje para hacer el Camino de Santiago en formato pdf. La puedes descargar e ir siguiendo punto a punto y de forma sencilla, para asegurarte de no te olvidas de nada.
La lista está dividida en 4 páginas, una para cada estación del año. Sólo tendrás que descargarla en el siguiente botón, imprimir la página de la época en la que vayas a peregrinar, e ir tachando las casillas del checklist de lo que ya tienes.
¿Qué equipaje no llevar al Camino de Santiago andando?
Entre el material que llevar al Camino de Santiago existen muchos elementos que se han extendido erróneamente entre el imaginario colectivo.
Por eso, antes de acabar, y como nadie hace listas negativas, me voy a tomar la pequeña licencia de aportar un pequeño listado de las cosas que se suelen recomendar, pero que personalmente veo poco o nada necesarias. Sobretodo por su peso excesivo y su función no prioritaria, y especialmente para peregrinaciones más largas de un fin de semana.
Esterilla
A no ser que vayas a hacer el camino con tienda de campaña, la esterilla es un bulto que no hace falta llevar, puesto que ocupa mucho volumen, y no la vas a utilizar ni un solo día.
Navaja multiusos
Este es mi punto favorito. ¿Dónde crees que vas, a la selva? A los albergues, hoteles, bares y restaurantes ya ha llegado la edad del hierro, y seguro que podrán dejarte cuchillos para prepararte tu bocadillo de atún y queso. La navaja queda muy profesional, pero son tan pesadas como innecesarias. Es la típica cosa que vas a utilizar una vez, y sólo para aprovechar que la has llevado.
Bota de vino
Está muy bien si se peregrina en grupo o de forma relajada un fin de semana, ya que esta se puede ir turnando pero, para largas rutas, llevar encima 1 kg. de peso extra al que ya llevas de agua, es poco sensato.
Palo de selfie
Un accesorio de los más inútiles de la lista de posible equipaje para hacer el Camino de Santiago, a no ser que te sirva también como bastón para caminar.
Baterías pesadas o solares
Ya llevas el cargador de tu teléfono, y ponerlo a cargar por la noche será más que suficiente. En el excepcional caso de que algún imprevisto ocurra y necesites usar un teléfono urgentemente, todo el mundo lleva uno.
Radio y altavoces
Esto, mas que por lo que pueda pesar, es por el bien y la tranquilidad de los demás peregrinos. llévate unos auriculares, y deja descansar y dormir a la gente, que muchos llevan caminando semanas.
Guías o libros en papel
No hay guía en papel lo suficientemente buena como para que compense llevar todo ese peso extra. Por no decir que lo puedes tener todo de forma digital en tu teléfono móvil, y es que los Gigabytes no pesan físicamente. Aun así, si necesitas viajar con un libro, te recomiendo El Quijote en su edición de tapa dura, que son sólo 700 páginas.
Esto sería todo. Por último, te dejo un vídeo donde se explica muy bien qué llevar de equipaje para el Camino de Santiago. Espero que ya tengas todo mucho más claro.
¿Tienes ya listo tu equipaje para hacer el Camino de Santiago? Comparte para que llegue a más peregrinos. ¡Buen Camino!
MÁS ARTÍCULOS DEL CAMINO DE SANTIAGO