Librería Ateneo Grand Splendid
Catalogada por el diario The Guardian como la segunda librería más hermosa del mundo, siendo además la más grande de América del Sur, y perteneciente a la editorial Yenny, en el número 1860 de la transitadísima y ajetreada Avenida Santa Fe de Buenos Aires, la ciudad custodia discretamente un tesoro arquitectónico y literario: La librería Ateneo Grand Splendid.
Portada
Fuera, la calle es una céntrica avenida en mitad del barrio de Recoleta. La cual convive inseparablemente con todo lo que ello le significa.
Llegué disperso, acompañado de ruidos, y caminando de forma rápida y rígida, como arrastrado por la resaca de una gran marea que cubría todo, contagiándome de una urgencia inexplicable de la que era difícil escapar.
Su fachada se me presentó majestuosa, pero no lo suficientemente imponente como para insinuar su interior. Como una refinada portada de tapa dura, encuadernada en cuero de forma artesanal, y con el título como único elemento tipográfico; el Ateneo.
Elegante, pero con la sobriedad suficiente como para no desvelar nada de su argumento.
Al traspasar el portón del antiguo teatro de 1919, enseguida me recibió una discreta y amortiguada moqueta gris, que sin mayor ostentación de lo que es, me indicó que acababa de salir de un océano, para arribar a un estanque. Invitándome así a cambiar la inercia con la que había hecho acto de presencia, para moverme por él de una forma más relajada y silenciosa.
La gruesa moqueta me acompañó, cuál rugoso papel de alto gramaje, durante toda la visita.
Introducción
Dentro, todo es orden, armonía, y tranquilidad. Ya entre libros, un primer vestíbulo con columnas de mármol y escaleras de piedra, nos introduce en el teatro. Llevándonos hacia su interior, para abrirnos las vistas y mostrar la librería Ateneo Grand Splendid en todo su esplendor.
Nudo
Una generosa y amplia zona central actúa de nudo, en torno al cual se mueve la mayor parte de personajes de la historia.
Al fondo, separada de la sala principal por una gran guarda o telón de terciopelo rojo, aparece oculto un escenario; antiguo espectador de lujo de actuaciones de Carlos Gardel, reconvertido en cafetería y en área de lectura. A las que a menudo se une la música de un piano que suena en directo.
Hacia el subsuelo descienden unas escaleras mecánicas, que desaparecen bajo un agujero circular, y nos llevan a un sector reservado a la música y la literatura infantil.
Alrededor de todo, cuatro imponentes pisos de plateas de piedra blanca, llenas de estanterías, sillones, y de cuadros.
Los palcos, actuando como los capítulos de la narración, asciende la trama hasta llegar a un sorprendente desenlace final. Mediante el cual, todo queda cerrado y unido en una conclusión perfecta.
Desenlace
El final es una espectacular cúpula de 20 metros cuadrados. Con una espectacular decoración al óleo que relata una alegoría de La Paz, del pintor italiano Nazareno Orlandi.
Los frescos, que presiden desde lo más alto, obligan a lo lectores o espectadores a levantar la cabeza y contemplar hacia arriba. Totalmente fascinados por ese última e inesperada sección del libro.
Aquella relajada atmósfera de la Librería Ateneo Grand Splendid me mantuvo atento y curioso durante toda la visita. Deseando seguir leyendo, hasta llegar a su punto final.
Fin.
¿Quieres conocer más lugares de Buenos Aires? Descubre los 10 lugares de Buenos Aires gratis e imperdibles, que todo viajero debería visitar.
¿Te ha gustado? Gracias por compartir , y ayudar a que más gente conozca la espectacular Librería Ateneo Grand Splendid