Cuando exponemos nuestros pies a ejercicios repetitivos, y no hacemos nada para prevenir, es fácil que aparezcan las temibles ampollas. Todo el que las ha sufrido, sabe lo incómodas y molestas que pueden llegar a ser si no se tratan correctamente. Por eso voy a darte las recomendaciones más útiles para evitar que salgan, y a enseñarte cómo curar las ampollas de los pies de forma rápida y efectiva, cuando ya sea demasiado tarde.
¿Qué es una ampolla?
Para saber cómo atenderlas, es importante saber qué son las ampollas. Son lesiones en la piel que se manifiestan en forma de burbujas llenas de líquido. Habitualmente de suero, y en ocasiones de sangre.
Cuando nuestro organismo detecta una lesión en la dermis, reacciona con este inteligente mecanismo de protección. Estas vesículas ayudan a que se genere una nueva capa, y a que se regenere la piel dañada. Después de un periodo continuado de estar expuestas a los roces, estas se convierten en callos duros.
¿Por qué me salen ampollas en los pies?
La causa de que estas heridas aparezcan después de una larga caminata, como es el caso del Camino de Santiago, es la rozadura, y el sudor. Y es que, cuando nos exponemos a una fricción constante y continuada, al final la dermis acaba resintiéndose.
El roce viene provocado principalmente por los calcetines y las rozaduras de zapatos, botas, zapatillas, o sandalias. Por eso es importante conocer cuál es el mejor calzado para hacer el Camino.
El sudor hace que la epidermis se reblandezca, dejándola más vulnerable a que se pueda levantar, y se generen alguna herida.
Las ampollas de los pies suelen salir en la planta, en el talón, debajo de las uñas (subunglales), y en los dedos. Especialmente en el dedo gordo del pie.

¿Cómo evitar las ampollas en los pies?
Si se tiene cuidado, y se conoce todo lo que es bueno para las ampollas, es relativamente fácil prevenirlas. Siguiendo estos sencillos consejos, terminé el Camino Francés sin llagas.
Pies secos y limpios
- Ten seguro que cualquier partícula como piedrecitas, hierva, arena… va a estar rascando continuamente, y al final provocará una lesión. Limpia tus pies cada día, y asegúrate que nada se entromete entre tu extremidad y el calcetín.
- Evita ducharte por las mañanas antes de empezar una etapa, y si lo haces, sécate correctamente.
- Cada dos o tres horas de ejercicio, descálzate completamente para que el sudor del pie y del calcetín se sequen. Diez o quince minutos al aire son suficientes. Piensa que si caminas muchas horas seguidas, la bota se convierte en una especie de horno que arruga y reblandece tus extremidades.
- Al acabar una caminata, quítate las zapatillas, y ponte unas chanclas.
- Si eres una persona que suda mucho, un buen consejo es espolvorear con polvos de talco la zona y la media. Este truco ayudará a absorber el sudor.
Calzado cómodo y usado
- No estrenes calzado. Si te has comprado unas botas nuevas, es importante que las vayas utilizando poco a poco. Así, estas irán cediendo en aquellas zonas del calzado que más aprieten, y se adaptarán a la forma del pie.
- Camina siempre con una zapatilla de tu talla, para que estas queden bien sujetas, y no te provoquen rozaduras en los pies.
- Si una bota te aprieta demasiado en una misma zona, aplicar vaselina para los pies reduce la fricción.
- He visto utilizar vaselina deportiva tanto en los dedos, en la plantas y talones, como en la zona interior del zapato, y es uno de los tratamientos preventivos más eficaz que hay para ejercicios tan largos.
Calcetines sin costuras
- Viste medias de tu talla, y a poder ser sin costuras. Si tienen costura, que esta quede hacia fuera. Elimina siempre cualquier arruga que pueda haberse formado.
- Un buen método es utilizar doble calcetín: Uno fino debajo, y otro más grueso por encima. Con esta técnica, se hace que la fricción se de entre los calcetines, y no tanto con la bota.
- Si vas a calzar una sandalia deportiva, hazlo siempre con calcetines debajo. Es poco estético, pero muy cómodo y efectivo.
- Mi recomendación personal, que siempre utilizo, son los calcetines antiampollas y reforzados. Protegen muy bien las zonas sensibles de las llagas, y hacen menos duras las caminatas.
Te aconsejo que también le eches un vistazo al artículo para saber escoger el calcetín anti-ampolla más adecuado para ti, y es que estos son una prenda muy útil y realmente importante.
Para solucionar preguntas que me hacéis, iré recomendando por secciones los productos que personalmente aconsejo para prevenir o curar las ampollas. Comienzo por los 3 modelos de calcetines anti-ampollas que aconsejo para poder evitarlas casi al 100%, con enlaces para poder verlos y comprarlos fácilmente
Primeros síntomas
- Si no has podido prevenirlo, cuando sientas los síntomas, y esté a punto de aparecer una llaga, descálzate y refresca la zona con agua tibia. Si sientes que te empieza a rozar y a molestar, funciona muy bien aplicarse hielo en la parte sensible.
- Una vez esté aliviada, protégela con un blister o parche tipo Compeed. Así te será menos molesto seguir caminando o corriendo.
¿Cómo curar las ampollas de los pies rápido?
Este sencillo procedimiento, si se conoce bien, no lleva más de unos pocos minutos. Bien aplicado, las mejoras son inmediatas, y la curación de la zona afectada se acelera.
A continuación voy a explicar dos métodos similares para saber cómo curar las ampollas de los pies rápidamente, y poder seguir caminando. Ambas soluciones sirven tanto para quitar una ampolla en el talón, para sanar una ampolla en la planta del pie, como para curar una ampolla en el dedo del pie.
Pinchar la ampolla con aguja e hilo
Es el tratamiento más utilizado en el Camino de Santiago, ya que los materiales son fáciles de conseguir para cualquier peregrino. Lo adecuado es utilizar un bisturí esterilizado, pero sirven igual las aguas de costura.
- Lavarse las manos y la zona resentida con agua y jabón.
- Limpiar la ampolla, aplicando antisépticos como el yodo o el alcohol yodado con un algodón limpio.
- Desinfectar una aguja con alcohol, o quemándola con un mechero. También se puede utilizar un bisturí quirúrgico.
- Hacer un pequeño agujero en un lado con la aguja esterilizada, o un corte superficial con el bisturí. Sin que llegue a explotar la pompa.
- Presionar ligeramente hasta que se expulse el líquido o suero, sin romper ni extraer la piel.
- Volver a lavarla con un algodón empapado en un desinfectante. Lo más común es usar un compuesto de yodo o Povidona Yodada, como el Betadine. Este no produce tanta irritación.
- Proteger y vendar la zona cutánea dolorida con una gasa.
- Lo ideal es dejarla al aire libre para que seque rápido, y aplicar un apósito o parche antes de volver a caminar o correr.
- Si no se dispone de tiempo, se suele enhebrar el hilo en la aguja, y atravesar la vesícula para dejar un trozo de hebra atravesada. Este técnica permite que los agujeros no cicatricen, y que los líquidos se drenen por ellos. Aunque es muy práctico y muy extendido, hay que tener mucho cuidado para que el hilo no infecte la herida creada.
- Uno de los mejores remedios para poder seguir andando si te sale una burbuja, son los blisters o parches, como los Compeed Ampollas. Actúan como una segunda piel, protegiendo la superficie, y minimizando el contacto y el dolor.
- Compeed ampollas mediano 10ud.
- Los mejores productos para el cuidado y la salud...
- Sentirse bien nunca había sido tan fácil....

¿Cómo curar las ampollas de los pies con una jeringuilla?
- Enjuagar las manos y la parte afectada con agua y jabón
- Aplicar un antiséptico como la Iodopovidona o el alcohol etílico, para desinfectar el área.
- Utilizar una jeringuilla hipodérmica para pinchar y succionar los fluidos, sin reventar. Nada es tan practico para una curación rápida como pinchar una ampolla, y hacerle un drenaje.
- Cargar el émbolo de la jeringa con Betadine, e inyectar todo en la cavidad creada. Al llenar la herida, esta se desinfectará y sanará rápidamente.
- Cubrir todo con gasas de seda, o alguna compresa o venda.
- Esperar a que esté seco para reanudar la marcha. Si no se dispone de mucho tiempo, es mejor la primera opción.
Las dos técnicas son eficaces, y no demoran más que unos pocos minutos, permitiendo la reanudación del ejercicio enseguida. La primera es la más utilizada, pero he visto cómo la segunda da unos resultados muy buenos. Aunque necesite de más horas de margen y reposo.
Por último, usar un bisturí quirúrgico y estéril no es tan intrusivo como pinchar una ampolla en el pie con una aguja. Es preferible no atravesar ni introducir nada en la bolsa, pero si no hay más remedio, se pueden usar los hilos, aunque extremando la higiene.
Existen muchos apósitos de diferentes marcas y tamaños, y es que este es un producto realmente imprescindible por su eficacia cuando la bolsa de líquido comienza a aparecer. Aquí están tres de los mejores, según para la zona en la que se tenga que aplicar:
¿Cómo quitar una ampolla debajo de la uña?
Menos comunes, pero más dolorosas son las ampollas subungueales. Estos hematomas suelen estar llenos de sangre, y la uña los hace inaccesibles. Una buena solución es la siguiente:
- Esterilizar una agua o alfiler, y también la uña, con alcohol o yodo.
- Mediante giros circulares, hacer un pequeño agujero en la uña hasta llegar a pinchar la lámina del hematoma subungleal. Asusta, pero con mucho cuidado es completamente indoloro.
- Drenar con una jeringuilla todo el fluido, sangre, o sueros, para aliviar la tensión.
- Envolver con una venda esterilizada para evitar que acabe infectada.
Como sé que hay mucho desconocimiento sobre este tipo de hematoma debajo de las uñas, y da un poco de respeto, dejo un vídeo donde se explica de forma inmejorable.
¿Cómo curar una ampolla reventada en el pie?
No es bueno reventar una ampolla, pero si es demasiado tarde y se ha reventado, trátala de la siguiente forma:
- Lava e higieniza bien tus manos, pues vas a tratar una herida abierta, y en carne viva.
- Limpia la zona afectada con agua fresca y jabón neutro, a poder ser.
- Si puedes, es mejor secar al aire libre. Si no, puedes secarla con una toalla y mucho cuidado.
- No retirar la piel levantada, ni tocarla. Nunca. La piel muerta cubrirá y ayudará a que sane antes.
- Con cuidado, aplicar una crema antibacteriana.
- Coloca un vendaje limpio y esparadrapo, sin presionar en exceso. Sirven también las tiritas.
Como ves, tratar bien estas molestas heridas no es complicado, y si se sabe cómo curar las ampollas de los pies correctamente, estas no tienen por qué impedir que sigamos haciendo ejercicio.
Solía pensar que en el Camino de Santiago se hablaba constantemente de temas trascendentales y profundos, pero enseguida entendí por qué las preguntas que más se hacen son: ¿Cómo te encuentras? ¿Ya te han salido ampollas en los pies?
Si tienes alguna duda, deja un comentario, y con gusto te responderé.

- Compeed ampollas mediano 10ud.
- Los mejores productos para el cuidado y la salud...
- Sentirse bien nunca había sido tan fácil....
Si te ha resultado útil esta guía para aprender cómo curar las ampollas de los pies, comparte, y ayuda a que llegue a más peregrinos doloridos.
MÁS ARTÍCULOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
60 comentarios
Hola, tengo una duda, se puede poner un parche de compeed en una ampolla reventada de la que se ha desprendido casi toda la piel?
Hola Sole. Lo ideal es dejarla secar al aire libre, y poner el parche después, para evitar el roce.
No nunca, vas a reblandecer la herida y morirás de dolor
Genial artículo, empiezo el camino del Norte en Abril, estamos empezando a entrenar, el domingo hicimos la primera ruta de 22 kilometros y ya me ha salido una ampolla y me he cargado las botas.
Como entreno para que cuando llegue el momento pueda disfrutar tranquilamente del camino sin preocuparme de los pies?
Gracias
Hola M.Pilar. Es normal que, si el pié no está acostumbrado a largas caminatas, o si es especialmente sensible, que al principio salgan heridas. Lo ideal siempre es ir poco a poco y sin prisa, e ir caminando de forma constante para endurecer el pie. Después, seguir los consejos del artículo para prevenir las ampollas, y combinar un buen calzado con un calcetín adecuado. Muy buen camino!
Pinche la ampolla y.saqur.todo el líquido.,pero vuelve a llenarse ya lo he hecho 4 veces y siempre pasa lo mismo ¿ qué hacer entonces??
Hola Mirta. Hay que tener mucho cuidado cuando se pincha, y desinfectar todo bien. Si has esperado a que drene todo el líquido, y esta vuelve a llenarse, mejor no tocarla. Una ampolla es una herida, y como tal se puede infectar si no se tiene cuidado.
Una duda y si la piel ya cayó por la ficción que puedo hacer para que seque rápidamente
En esos casos lo mejor es desinfectar bien la herida, y no cubrirla y dejarla secar al aire libre.
Buenos días, lastimosamente la reviente la ampolla y le corte la piel… Y estoy muy adolorida.. No se que colocarle esto tentada a ponerle rifocina.. Usted que piensa disculpe… Gracias por la ayuda
Hola Erika. Desinféctala bien con iodo y ve comprobando los laterales de la herida por si se infecta. Después, si la herida está abierta, cúbrela con algún vendaje y ve revisándola. Si se infecta o los dolores continuan por días, siempre es recomendable que la vea un especialista.
Hola si recién me salio o recién la vengo a ver que puedo hacer la uníca opción es reventarla?
Hola Belén. Siempre que se pueda evitar, mejor no reventarla y dejar que se cure ella solo en el tiempo necesario. Pincharla es para acelerar el proceso cuando la situación lo requiere, como por ejemplo cuando tenemos que caminar mucho y no nos deje.
Hola, hay alguna forma de curarla sin reventarla?
Si no molesta, lo ideal es que cure sola.
Ami madre le salio una ampolla en un pie en el hospital hace vasi dos meses y sigue sin curar aunque le hacemos las curas dia si y dia no , que lepodria hechar para que curara?
Hola Milagros. En casos así, lo mejor es que la vea y decida un especialista.
Es bueno aplicar talco Farm X para secarla?
Pues nunca lo he probado, pero no parece que le haga mal, por lo menos.
Muy buenos consejos, gracias por compartir Carlos. Se nota que eres un experto pinchador de ampollas, como yo, jajajjaa.
Un abrazo
Jajajaja Gracias Dani! De las muchísimas cosas que se aprenden en el Camino. Otro abrazo de vuelta.
Tengo seis ampollas, me puse cimpeed esperando poder caminar y la etapa ha sido extremadamente dura, prové a pinchar una de ellas, frenarla y luego poner un compeed, pero el resultado es que se me ha vuelto a llenar de líquido. ¿Qué puedo hacer para seguir caminando?
Pinchar y dejar un hilo dentro para que drene es una técnica para casos desesperados que funciona muy bien, pero tiene su riesgo, Pruébalo, pero con cuidado de tener todo bien desinfectado.
Hola, me salieron ampollas en el dedo meñique del pie, pero se salió la piel por completo , No hay absolutamente nada que la cubra. Qué hago? El aceite de ricino la seca por completo en pocas horas ? Qué hago para curarla en un lapso de 10 horas
Hola Emi, Compeed tiene unos apósitos para los dedos que suelen funcionar bastante bien, Has probado?
Hola ,😀gracias por los concejos la verdad me han servido de mucho😄Muchísimas gracias. 😘😘
Hola Mihaela. Muchísimas gracias por tu comentario, y me alegra mucho leer que los consejos te han podido servir de ayuda.😀Un saludo grande!
Hola que se hace si se salió un pedazo de la piel muerta?
Hola, lo mejor es lavar, desinfectar y cubrir.
LO mejor es prevenirlas con buenos calcetines y colocar antes de salir parches protectores de la planta de los pies. Si salen, reventarlas y vaciar liquido y colocar apósito o protector y para adelante. Y una buena vaselina antes de colocar el calcetín también ayuda bastante.
Totalmente de acuerdo contigo José Antonio. Prevenirlas es fácil cuando se sabe cómo, y evita tener que sufrirlas después. UN saludo grande y gracias por tu comentario.
Agradezco enormemente este artículo pues ahora camino mucho todos los días…excelente apoyo.
Hola Claudia, qué bueno ver que te ha sido de ayuda, y que estás caminando tanto. Un saludo grande.
Hola saben yo tengo el problema de las ampollas pero un solo pie y eso que me suda los dos yo ya he hecho todo lo posible para curar mi pie pero no encuentro manera me e llegado hace heridas, por que sale un solo pie?
Hola Carmen. Pues el cuerpo no es 100% simétrico, ni nosotros cargamos el mismo peso por igual en ambas piernas al caminar, por lo que es posible que tiendas a apoyar más un pié que el otro, o que es pié sea ligeramente diferente y provoque más roce con el calzado.
Muy interesante lo que dices! A mi también me pasa más bien de un lado que del otro. Gracias por este artículo
Gracias a ti Fernando. Es normal que suelan salir más en un lado que en otro. Siempre depende de nuestra pisada, de la pisición de nuestro cuerpo al caminar, etc… Un saludo.
Hola a mi esposo se le rebento la ampolla pero se quito el cuero y ahora no se le puede recuperar y trabaja todo el día parado y es muy molesto que puedo hacer..??
Hola Guadalupe. Si no se le termina de curar, que se lo mire mejor un especialista, ya que las ampollas son heridas y hay que tratarlas con cuidado. Un saludo.
si eso es lo mejor primero dejar secar al aire libre me parece buena tu respuesta
Que hago si no quiero reventarla,tengo miedo ajsjsjaja
Leandro, evita reventarla si no te es imprescindible.
Hola!! Tengo como ampollas reventados entre los dedos de los pies, es un ardor terrible, que puedo ponerme? Gracias!!
Hola Aurora. Prueba a limpiar bien la zona y a cubrirla con algún vendaje pequeño e incluso apósitos. Suerte.
Efectivamente. Quien se lance a una gran caminata o ruta con zapatos nuevos está loco. Hay que usarlos antes para que se adapten.
Eso es, Hugo. calzado nuevo es casi siempre sinónimo de ampollas.
Pasa algo si no hago nada de esto y dejo que se cur3 sola? por ej?dejando de caminar (que es por lo que mas mr salen) por un rato?
Hay algun extremo al que pueda llegar? una vez me dijeron algo preocupante
Hola Ariel. De hecho, eso es lo más adecuado. El cuerpo reacciona siempre para curar todo lo extraño que le aparece, y hay que dejar que lo haga. Todo lo demás es forzar.
Hola, mi ampolla se ha reventado estando yo en la playa y ahora tengo arena en esa piel y ni se que es mejor
Hola Laura. Límpiala bien con agua y jabón, y desinféctala después.
pregunta si se me revento la ampolla y se me salio la piel que puedo hacer
Limpiar, desinfectar, y cubrir.
Que sucede si le quite la piel que estaba levantada
Deberás limpiarla bien, desinfectarla, y cubrirla de nuevo con algún apósito.
Tengo una ampolla reventada en el dedo gordo del pie . Y ya le saque toda la piel que la recubria .
Como hago para curarlo . Porque esta sin la piel que lo recubre ?
Hola Gustavo. Para curar una ampolla del pie reventada lo más importante es desinfectarla y limpiarla bien. Después cúbrela con algún esparadrapo o similares. Si tienes que caminar, te aconsejo ponerte algún apósito tipo Compeed. Saludos
Hola disculpa me queme el dedo gordo del pie con agua caliente me salieron ampollas soy diabetico me puse crema de argemol y microdacyn y me puse gasa cuando camino se sale el liquido y se vuelven a llenar que hago llevo 3 dias asi? ya fui al doctor y me dijo que regresara en tres dias es bueno reventarlas?
Hola Jose Carlos. No, reventarlas siempre debería de ser una última opción, en casos extremos en los que hay que caminar y las ampollas lo impiden. Las burbujas es el mecanismo de nuestro cuerpo para curarse, así que mejor no tocarlas, y esperar a volver al médico, como te dijeron. Saludos.
Hola mi problema q siempre me salelas ampollas y si no las reviento me duele mucho y luego se hace callo..esto es hongo
Xfavor como me puedo curar..es solo en la planta de los pies en uno solo
Hola Natalia. Lo mejor para las ampollas siempre es prevenir. Sobretodo con un buen calzado y calcetines acostumbrados al pie. Si lo tuyo es un problema recurrente, mejor ir al médico y que un especialista te dé su opinión. Un saludo.